Plan
El Programa de Pregrado en Geociencias en la Universidad de Los Andes tiene 129 créditos, una duración de 8 semestres y es presencial, con un período de admisión semestral. El nuevo pensum da cuenta de la naturaleza interdisciplinar del programa, que balancea formación de ciencias básicas con ciencias geológicas, geoquímicas y geofísicas, manteniendo fuerte el diferenciador matemático, físico y computacional; todo ello, dentro del aprovechamiento de las distintas actividades de formación integral y flexible que caracterizan a la Universidad de los Andes, tales como las opciones académicas, el doble programa, las transferencias internas, externas y convenios o intercambios.
El nuevo pensum puede entenderse constituido en tres ciclos:
Básico
Mientras consolidas tu formación en ciencias, entenderás cómo se formó el planeta Tierra en el Sistema Solar, cómo se estructura y de qué materiales está hecho, cómo funciona en su interior y en la superficie. Desarrollarás una mirada global de la Tierra sólida, la atmósfera, los océanos y la biosfera, así como de los cambios que pueden ocurrir en segundos y en millones de años. Los componentes prácticos de este ciclo se desarrollan en el curso Herramientas Prácticas I.
Este ciclo se articula con los cursos que fundamentan las Matemáticas, Física, Química, Biología, Programación, Escritura Universitaria, Constitución y Democracia y CBUs.
Intermedio
Aprenderás los conceptos y métodos analíticos principales para reconstruir la historia del planeta y de la vida: desde la formación de magmas, cristales y fluidos, pasando por la formación de montañas, continentes, océanos y la generación de recursos, hasta estudiar el registro paleontológico que dejan los distintos tipos de fósiles y la evolución de ambientes sedimentarios y geoquímicos superficiales. Los componentes prácticos de este ciclo se desarrollan en los cursos Herramientas Prácticas II y III.
Este ciclo se articula con los cursos intermedios de Matemáticas y Física, que incluyen métodos computacionales; además, se integra con Cursos Libres electivos y CBUs.
Avanzado
Complementarás tu exploración en las Ciencias de la Tierra aprendiendo técnicas innovadoras de los sensores remotos y geofísica, profundizando en las áreas de geodinámica, sísmica y sismología que te permitirán comprender como se estructura y cambia el planeta en el espacio y con el tiempo. Pondrás a prueba el componente práctico de las técnicas geofísicas en el curso Herramientas Prácticas IV. Además, será el momento de profundizar en las trayectorias de las Geociencias que te apasionan, cursando las distintas electivas.
Este ciclo se articula con métodos computacionales, Cursos Libres electivos y CBUs.
La diversificación de la electividad nutre las trayectorias vigentes en el programa:
Pénsum
Nuestras electivas

Área de Georrecursos
- Minerales Críticos
- Economic Geology and Mineral Exploration
- Advanced Tectocnics

Área de Geociencias Ambientales y amenazas
- Geobiología
- Isotope Geochemistry
- Ambientes Sedimentarios
- Vulcanología

Área de Geodiversidad y Geopatrimonio
- Colombia a través del tiempo geológico