Natalia Pardo
Profesora de Planta
La Dra. Natalia Pardo es vulcanóloga; se enfoca en comprender la historia eruptiva de los volcanes activos y cuaternarios, así como los procesos que desencadenan y modulan las erupciones volcánicas explosivas, las propiedades físico-químicas de los magmas involucrados y los peligros relacionados, especialmente a lo largo del Cinturón de Fuego del Pacífico. En colaboración con grupos de investigación en Chile, Colombia, Alemania, Italia, México, Nueva Zelanda, España, Suiza y Estados Unidos, utiliza estratigrafía, cartografía geológica, geocronología, geoquímica y petrología ígnea, junto con análisis morfoquímico de partículas para reconstruir la historia eruptiva, decodificar parámetros termodinámicos en sistemas de reservorios y bombeo, estudiar mecanismos de desgasificación y fragmentación, así como procesos de transporte piroclásticos.
Además, trabaja en estudios inter y transdisciplinarios para construir perspectivas más que humanas integrando la visión de las Ciencias de la Tierra con el conocimiento tradicional local, las ciencias (paleo)ecológicas y sociales, las artes creativas, así como la arquitectura y el diseño para investigar la interacción del vulcanismo con las personas, la vegetación y el clima. A través de métodos colaborativos de Investigación-Acción Participativa, su objetivo es cocrear soluciones comunitarias y reforzar el valor cultural y el cuidado de los servicios geoecosistémicos en ambientes volcánicos dinámicos.
Realizó una estancia postdoctoral en Nueva Zelanda, fue profesora en la Universidad Nacional de Colombia y ha tenido varios empleos en el Servicio Geológico Colombiano, incluido el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Manizales. Natalia se incorporó al Departamento de Geociencias de Uniandes en 2016, donde enseña y supervisa a estudiantes de pregrado en diversos temas de geología física, Geoquímica de alta Temperatura, Vulcanología Física y geodiversidad. Forma parte del grupo Márgenes Convergentes (MinCiencias) y co-lidera un equipo de investigación interfacultades de estudios transdisciplinarios en Ecología Histórica.
Natalia tiene un B.Sc. en Geología otorgado por la Universidad Nacional de Colombia, Maestría en Ciencias de la Tierra con enfoque en Vulcanología de la Universidad Nacional Autónoma de México, y un Ph.D. en Ciencias de la Tierra, también enfocado en Vulcanología, otorgado por la Universidad Massey de Nueva Zelanda. Es editora asociada del Boletín de Vulcanología, editora en jefe de la Revista Mexicana de Ciencias Geológicas y colidera la comisión de Geología de Volcanes de la Asociación Internacional de Vulcanología y Química del Interior de la Tierra (IAVCEI).
Artículos Recientes
What can we learn from geothermobarometry at the dacitic Doña Juana Volcanic Complex (Colombia)? Implications for understanding Pleistocene crystal mushes and pre-eruptive storage conditions in the Northern Andes.
Bucheli, C., Pardo, N., Larrea, P., de Ignacio, C., Correa-Tamayo, A. M., Arnosio, M., & Pulgarín, B. A. (2024).
Contributions to Mineralogy and Petrology, 179(3), 27,
Zircon xenocrysts from Easter Island (Rapa Nui) reveal hotspot activity since the middle Jurassic.
Rojas‐Agramonte, Y., Pardo, N., van Hinsbergen, D. J., Winter, C., Marroquín‐Gómez, M. P., Liu, S., ... & García‐Casco, A. (2024).
AGU Advances, 5(5), e2024AV001351,
Líneas de Investigación
