Andrés Fernando Pedraza
Profesor de cátedra
El profesor Andrés Fernando Pedraza es licenciado en física de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, con una maestría en ciencias físicas de la Universidad de los Andes, donde se especializó en geofísica. Su investigación de maestría se centró en el análisis gravimétrico del volcán Puracé, tema de su tesis.
El Ms.C. Pedraza ha participado en diversas investigaciones a lo largo de Colombia, colaborando con el Servicio Geológico Colombiano. Sus trabajos se han enfocado en la gestión de riesgos de deslizamiento, como en el municipio de San Eduardo (Boyacá), y en la exploración de la cámara magmática del volcán Puracé. Además, realiza consultorías en sectores civiles y en la búsqueda de aguas subterráneas y minerales mediante el uso del método geoeléctrico.
Actualmente, su investigación se centra en la aplicación de métodos geoeléctricos a pequeña escala en diversos campos: medioambiental (análisis de contaminación en suelos), agropecuario (optimización de riego en cultivos) y arqueológico, entre otros. Su objetivo es desarrollar estrategias de empoderamiento comunitario que permitan el acceso a equipos de prospección geoeléctrica de bajo costo y fácil manejo para afrontar problemáticas actuales como la escaces de agua o la presencia de contaminantes en los suelos.
Con 15 años de experiencia en el sector académico, el profesor Pedraza ha trabajado en la Universidad de los Andes como asistente graduado (2014-2016) en el departamento de física. Desde 2018, es profesor de cátedra en el departamento de Geociencias de la misma universidad, donde imparte clases de Geofísica de exploración, Laboratorio de geofísica de exploración, Mecánica del continuo y Geociencias.
En su labor docente, el profesor Pedraza fomenta el espíritu investigativo de los estudiantes a través de clases dinámicas que integran elementos fundamentales del trabajo de campo de un geofísico: teoría física, práctica en campo con diversos instrumentos de medición y uso de software especializado para análisis, procesamiento y modelamiento de datos gravimétricos, magnetométricos y de resistividad.
